fbpx

7 tips para empezar tu propio blog de manualidades

DIY & Crafts escrito por


A lo largo de estos 5 años que llevo en el mundo del blogging he aprendido varias lecciones que pueden servirte para empezar tu propio blog. Te comparto algunas.

Tener un blog es algo realmente apasionante, te permite expresarte con libertad, compartir tus experiencias y pensamientos  y sobre todo, conversar con otros así estén a cientos de kilómetros de distancia. Los blogs nos unen en las palabras.

Dado que llevo 5 años como blogger, haciéndo una de las cosas que más amo hacer en el mundo, las manualidades, quiero compartirte algunos tips que a mi me han funcionado y que considero fundamentales para que empieces tu propio proyecto.

 como-empezar-un-blog
foto vía Giveagradago

1. Elige un tema que te apasione y en el que tengas talento

Además de pasión y gusto se necesita talento, es decir, trabaja un tema que te haga sentir cómoda/o y que manejes con facilidad. Si mezclas estas 2 cualidades: pasión + talento tendrás una gran fortaleza, aprovechala.


2. Empieza con lo que tienes

Jamás te esperes hasta  “el momento perfecto” porque no existe, lo mejor es empezar ahora con lo que tienes. Luego dejate llevar por la corriente y verás como el proyecto va creciendo poco a poco. Investiga las distintas plataformas de blogging que existen y usa la que más te convenga.
Yo te recomiendo wordpress pero existen otras como blogger, typepad, tumblr, etc.


3.  Haz un nuevo hábito

Aunque no lo creas bloggear es un compromiso súper grande que se vuelve más fácil cuando se convierte en hábito. Te recomiendo que para eso te pongas objetivos alcanzables de publicación como 1 post a la semana y que lo cumplas durante un buen tiempo para que se vuelva más sencillo.


4. No tengas miedo de innovar

Escribe tus ideas por más locas que parezcan, aunque no lo creas, así es como nacen las obras de arte, de ideas locas.

perro blogger


 5. Haz una pequeña investigación de mercado

Es muy importante que conozcas a la competencia, lo que ofrece, sus ventajas, lo que los hace fuertes y sus debilidades. No tienes que contratar a ninguna agencia ni nada, sólo visita blogs parecidos al tuyo y haz un perfil del autor, diseño y otras cualidades que consideres importantes. Entre más sepas de la competencia serás más fuerte y tu blog podrá crecer cada vez  más.


6. Utiliza las redes sociales

Aprovecha el poder de las redes para crecer tu blog. Existen muchas pero te recomiendo que elijas las que más te convengan,  porque mantener muchos perfiles no es fácil. Yo te recomiendo estas: facebook, twitter, bloglovin y pinterest

No todas las redes sociales son iguales y tienen el mismo objetivo, míralas, analiza el tema de tu blog y decide cuál es la red social más conveniente para compartir tus contenidos y darte a conocer.


7. Conoce a tus usuarios

Usa herramientas que te permitan recolectar información de tus usuarios como analytics, bitly y facebook insights, de esta forma tendrás más claro qué es lo que están viendo tus lectores para saber de qué temas seguir escribiendo y de cuáles no.

Lo importante es que empieces porque la parte difícil viene después cuando tienes que ser constante al publicar.

Recuerda tener paciencia, al principio es complicado y cuesta trabajo,  pero conforme vayas avanzando se volverá cada vez más apasionante y tu técnica mejorará.

Si al principio sientes que no tienes un estilo propio no te sientas mal,  así empezamos todos. A medida de que pasa el tiempo encontrarás cuál es tu perfil. Lo importante es que sigas y sigas escribiendo.

Es más,  para darte ánimo te dejo una frase de Walt Disney que me gusta mucho y me motiva para seguir con todos mis proyectos:

la-mejor-forma-de-empezar-algo-es-dejar-de-hablar-de-ello

Empieza ya tu blog, deja de poner pretextos 😉

🚪Las puertas de Crafty Squad están temporalmente cerradas por remodelación 🛠️

X

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. Al seguir navegando en el sitio aceptas nuestro uso de cookies. Puedes informarte más aquí.

X