Patchwork, el arte de crear con retazos
DIY & Crafts escrito por craftingeek

Conoce aquí en qué consiste esta técnica artesanal y qué es lo que la hace tan popular.
Con más de 300 años de historia, la técnica de Patchwork jamás pasará de moda. Es increíble que siendo una técnica que nace en España en el siglo XVIII, aún hoy es usada por jóvenes y adultos para adornar colchas, alfombras, manteles y todo tipo de objetos, hoy te contaremos que es patchwork.
Foto vía Portobello Street
Este arte nace por la necesidad de reutilizar los trozos de tela que quedaban sueltos en la caja de costura de las mujeres de la época, hoy en un hobbie bastante creativo y entretenido, con el que se puede hacer todo tipo de decoración para cualquier evento del año.
Foto vía Portal de labores, Sarapallares
Algo que es súper motivante es que no necesitas mil cursos para aprender diferentes técnicas, no tiene límites, una vez que aprendes lo básico, ya puedes hacer un cobertor, un cojìn, colchas, alfombras, etc.
El patchwork permite personalizar las telas haciéndolas originales. Todo esto con la inspiración y el diseño de quién hace el proyecto.
foto vía Portada Bolita
¿Cómo hacer patchwork?
Lo primero que se tiene que hacer es sacar el patrón del dibujo. Se hace inicialmente en papel milimetrado y luego se pasa a acetato.
Una vez que tenemos dibujado el diseño, se recorta y además, se cose con máquina. Es muy importante tener en cuenta que dependiendo del uso que vaya a tener el trabajo, es decir, si va a ser una colcha o un mantel, la labor de costura varía.
Es un arte muy simple que necesita de mucha dedicación y paciencia. Algunos proyectos pueden durar varios meses, dependiendo del tiempo que se le invierta.
¿Qué les parece este lindo hobbie? Recuerden que no necesitan se [email protected], sólo que el diseño que quieran hacer los apasione y combinar los trozos de tela con colores y texturas.
¿Qué harían en patchwork?







