Un ejército de tejedoras tejiendo para alguien más: Tejército
DIY & Crafts escrito por craftingeek




“A todos nos ha tocado enseñar a otra persona a tejer, y eso esta padre porque el conocimiento aquí se comparte; no tiene caso cobrar porque el compromiso es que te unas para tejer por alguien más” Contó Claudia, la fundadora de Tejercito y fotógrafa de profesión.



Después de graduarse de Ciencias de la Comunicación en el ITESM, Flaii decidió mudarse de Monterrey a Guadalajara.
|
![]() ![]() ![]() Flaii en una de las reuniones de tejército
|
Fue una amiga de Flaii la que tuvo la idea de tejer para alguien más. Hoy en día Tejercito ha producido piezas para personas de la tercera edad, para niños y recientemente para mujeres con cáncer de seno.
“Tenemos varios proyectos durante el año, la última fue para hacer prótesis mamarias que tejimos ya sea a gancho o a crochet” Dijo Cecilia, una de las cadetes del Tejército.



El Tejetón se llevó a cabo en Chapultepec el día 1ro de julio de este año. La idea era recaudar o lograr que la mayor gente posible se uniera a tejer prótesis mamarias. Acudieron 80 personas aproximadamente, muchas de ellas con cáncer de seno tejiendo sus propias prótesis. Al final del día salieron 350 piezas que se entregaron al pabellón de cancerología del Hospital Civil.



Otra cosa interesante es la intervención que Tejercito realizó en Zapopan. El municipio lanzó una convocatoria para vestir la plaza, Flaii y su grupo realizaron bufandas largas de 2 metros o más; cada quien tejió con la técnica que cada quien quisiera (unas tejieron con gancho, otras con aguja). Al final juntaron las piezas en un ensamblaje para forrar la siguiente banca:



Sobre estos proyectos, Flaii nos contó que el valor de una prenda tejida no solo es el acto de tejer, es el tiempo que se le dedica a la pieza, la búsqueda de un buen material y dejar cualquier otro asunto para sentarte y tejer.
“Cuando alguien recibe el tejido, además de tener la prenda recibe toda la dedicación, el tiempo y amor que tú pusiste a lo que hiciste con tus manos.” Nos platicó Flaii.



Las Cadetes de Tejército



“Yo soy historiadora del arte, entonces siempre me ha interesado la creatividad manual; empecé con el tejido para ver si podía hacerlo, porque en mi pensamiento de niña que nunca pudo dibujar, era muy mala para cualquier tipo de manualidad. Para enfrentarme con ese prejuicio de mí misma comencé a tejer, entonces después me di cuenta que si puedo.” – María Laura, profesora en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente.



“Yo empecé a tejer porque soy diseñadora de joyería. En twitter conocí a Flaii y me interesó aprender más cosas para mis piezas y también para hacer ropa, bufandas, gorros. Me ha ayudado a mi línea, tengo piezas hechas con estambre de algodón (como el collar que María usó ese día)”. – Lulu, diseñadora de la línea Indie Glow Joyería



– Tejen con gancho de crochet y con agujas, solo les falta intentar la técnica de nudos con filigranas, para la cual se usa una aguja curva.
– El primer proyecto con causa social que hicieron fue hacer piezas (bufandas y gorros) para los niños de albergues. – Bordaron en una ocasión. – Una vez Tejército se reunió en Wings Army… Nadie tejió ese día. – La esencia del grupo es reunirse en cafés para tejer, platicar y convivir. – Entre todas las cadetes van enseñando a las personas nuevas que llegan y no saben tejer. – Prefieren tejer con estambres finos de lana, alpaca, casimir y algodón. Aunque a veces solo queda dinero para acrílico. – Para las fiestas decembrinas del año pasado, Tejercito elaboró una cobija de navidad que se rifó para obtener dinero y comprar aparatos de cocina y vajillas para un asilo. – El 14 de febrero de este año hicieron corazones de crochet con mensajes de amor incluyente para regalarlos en Paseo Chapultepec. |
![]() ![]() ![]() |



Esperamos hayas disfrutado esta nota. ¿Conoces algún otro grupo o artista del cuál quisieras saber más?
Texto: Mariana García







