Aprende qué es el Quilling
DIY & Crafts escrito por craftingeek

Esta técnica también es conocida como filigrana, si quieres conocer un poquito más de ella entra a este post, es muy interesante.
¡Hola querid@ crafter! estamos muy emocionados porque te vamos a hablar de una técnica increíble, se llama “Quilling” también conocida como filigrana, la cual consiste en cortar el papel en tiras finas, luego enrollarlas y pegarlas con pegamento para crear distintas figuras.
Foto vía: dateriles.com
Historia de la Filigrana
Lo que es increíble es que esta técnica es bastante antigua, empieza en Egipto y posteriormente se utiliza en Francia e Italia en el siglo V, donde los monjes utilizaban el Quilling para decorar y embellecer imágenes religiosas. Éstos se ayudaban de las plumas (quill) para enrollar el papel y de ahí viene su denominación anglosajona.
Foto vía: mdemariaatelie.com.br
Este popular arte llega a Inglaterra, donde también se hizo famoso entre las mujeres victorianas, sí, las chicas del romanticismo, las de las pelucas y el penacho, las cuales pasaban sus días preparándose en diferentes artes, como el piano, la pintura y también creando diferentes figuras con delicadas tiritas de papel.
Actualmente el Quilling o Filigrana es una técnica que se usa para hacer tarjetas, cuadros decorativos y adornos para fiestas. También hay personas que experimentan con otros materiales como el fondant
Fotos vía: cakecentral.com , bakedecoratecelebrate.com y allthingspaper.net
Si quieres enterarte de más técnicas y artistas reconocidos que trabajen con papel te recomendamos que leas el post de Las increíbles esculturas de papel de Maud Vantours.
Tips para manualidades con Quilling o filigrana
Hay varios truquitos para que tus proyectos con esta técnica queden perfectos, como por ejemplo usar el papel adecuado y saber hacer algunos patrones de figuritas.
1. Selecciona el papel correcto
Procura usar para esta técnica papel graduado. Lo puedes conseguir en muchos colores diferentes. Algunos diseñadores prefieren papeles para Quilling porque en lugar de aclararse los bordes, como ocurre con el papel graduado, en éste especial se oscurecen.
El papel para Quilling lo consigues en dos tonos, uno que cuenta con un color más oscuro y el otro más claro.
Es importante tener en cuenta el grosor del papel, si es demasiado delgado no se formará correctamente. Si es demasiado grueso, será difícil de enrollar.
Intenta usar papeles de 100 a 120 gramos.
2. Cortar perfectamente
Una buena noticia es que ahora puedes encontrar papeles para quilling ya cortados, así los diseñadores ya no tendrán que preocuparse de conseguir un corte exacto. Pero si lo que quieres es cortar las tiritas de manera manual, necesitarás unas tijeras regulares con muy buen filo.
Muchos quillers prefieren tijeras de punta fina. También puedes intentarlo con un cortador Quilling, que es una herramienta que saca rápidamente las tiritas de papel. Incluso también hay para fondant y permite cortar con más precisión.
3. Enrolla el papel para crear
Ahora es mucho más fácil este procedimiento, ya que existe una herramienta especial para enrollar el papel aunque siempre se puede hacer con las manos.
Fotos vía: makezine.com
Esperamos muchas fotitos de tus creaciones.
¿Qué te pareció esta técnica?


-
Manualidades fáciles que puedes decorar con glitter
-
Caballete de Fotos idea fácil para regalo San Valentín
-
Tips: ¿Cómo cuidar tus pinturas para que duren más ?
-
Mientras tanto en la reunión Crafter de Guadalajara…
-
Como hacer tinta de alcohol casera paso a paso
-
Tarjeta Express de San Valentin: Corazon Flechado

